Hamás está dispuesto a liberar rehenes israelíes con condiciones

El Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) ha manifestado su disposición a liberar a todos los rehenes israelíes como parte de un acuerdo de alto el fuego en la Franja de Gaza. Esta propuesta es impulsada por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aunque Hamás aclara que hay que definir algunos detalles del plan antes de avanzar.

En su comunicado, Hamás expresó que está de acuerdo con la “liberación de todos los prisioneros israelíes, vivos o muertos”, siempre que existan “condiciones sobre el terreno” que faciliten esta operación. Este enfoque refleja un deseo de alcanzar un acuerdo que beneficie a ambas partes.

Además, el grupo islamista está listo para empezar negociaciones mediadas que definan los términos del intercambio. Esta decisión surge tras consultas con otras facciones palestinas y actores internacionales, con el objetivo de “detener la agresión y la guerra de exterminio” en Gaza.

La posición de Trump

Trump ha establecido el domingo a las 18 (hora de Washington) como el plazo límite para que Hamás acepte el nuevo acuerdo de paz. En caso contrario, el ex presidente estadounidense, que ha tomado un papel activo en las negociaciones entre Israel y Palestina, advirtió sobre consecuencias severas: “desataré un infierno como nunca antes se ha visto”, afirmó.

Recientemente, Trump confirmó un plan de 20 puntos diseñado para poner fin al conflicto armado, que ya obtuvo la aceptación de Israel. “Habrá paz en Oriente Próximo, de una manera u otra”, declaró en un mensaje en su red social.

Detalles del plan de paz

Este plan contempla el cese inmediato de las hostilidades y la liberación de rehenes. También sugiere una retirada “por etapas” de las fuerzas israelíes de Gaza, con el compromiso de promover un diálogo que permita la “coexistencia pacífica”.

Mientras tanto, la tensión en la Franja de Gaza sigue alta. Recientemente, Israel detuvo a más de 400 activistas pro-palestinos en una flotilla de ayuda humanitaria.

Los puntos clave del acuerdo

  • Gaza se debe convertir en una zona desradicalizada y libre de terrorismo.
  • La reconstrucción integral de la Franja beneficiará a su población.
  • Si se acepta el plan, la guerra cesará inmediatamente y las operaciones militares quedarán paralizadas.
  • Dentro de 72 horas posteriores a la aceptación pública, Hamás deberá devolver todos los cautivos.
  • Israel liberará a 250 prisioneros con cadena perpetua y a 1.700 palestinos detenidos tras el 7 de octubre de 2023.
  • Los miembros de Hamás que entreguen sus armas recibirán amnistía.
  • Se habilitará un flujo completo de ayuda humanitaria y Gaza será gobernada por una administración tecnocrática supervisada por la “Junta de la Paz” liderada por Trump.
  • Habrá un plan de reconstrucción económica y se creará una Fuerza Internacional de Estabilización para entrenar a policias palestinos.

Este acuerdo es amplio y busca una solución duradera para un conflicto que ha traído mucho sufrimiento a la región. Propuestas como estas son esenciales para vislumbrar un futuro más pacífico para todos los involucrados.

Botão Voltar ao topo